En una reciente audiencia judicial, el exsacerdote Fredy Martínez obtuvo la libertad bajo un conjunto riguroso de condiciones, marcando un nuevo capí
En una reciente audiencia judicial, el exsacerdote Fredy Martínez obtuvo la libertad bajo un conjunto riguroso de condiciones, marcando un nuevo capítulo en su caso legal. El juez a cargo de la causa ha decidido sustituir la medida de aseguramiento privativa de la libertad por una medida no privativa, a pesar de las acusaciones de actos sexuales violentos que enfrenta Martínez.
Martínez, quien se encontraba detenido en el Centro de Reclusión COIBA de Picaleña, enfrenta cargos por actos sexuales violentos, actos sexuales violentos con una persona en incapacidad de resistir y acceso carnal con una persona en incapacidad de resistir. La solicitud de cambio en la medida cautelar provino del bufete de abogados de Mario Iguarán, quienes representan al exsacerdote en su proceso legal.
El juez Séptimo de garantías estableció un conjunto de condiciones estrictas para la liberación de Fredy Martínez, que incluyen:
- Vigencia máxima de la medida de aseguramiento: La detención preventiva en un establecimiento carcelario se mantendrá hasta que se cumplan todas las condiciones.
- Sustitución de la medida de aseguramiento: La prisión preventiva se reemplaza por una medida no privativa de la libertad, con subcondiciones que incluyen una diligencia compromisoria, vigilancia electrónica a través de un brazalete del INPEC, vigilancia en su residencia designada, presentación mensual ante los servicios judiciales, mantener una buena conducta, prohibición de salir del país, asistir a reuniones con restricciones y prohibición de comunicación con las víctimas, sus familias y su anillo de seguridad.
- Caución real: Debe prestar una caución real mediante el depósito de dinero equivalente a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Toque de queda: Está sujeto a un toque de queda entre las 6:00 pm y las 6:00 am.
Estas condiciones rigurosas se mantendrán mientras Martínez espera la fase de juicio. Además, se ha programado una audiencia de indagatoria para los días 12 y 13 de septiembre como parte del proceso legal en curso.
Sin embargo, se informa que la Fiscalía y la defensa de Martínez están involucradas en una batalla legal adicional, relacionada con hechos ocurridos en vigencia de la Ley 600. La Fiscalía espera emitir una nueva orden de captura en contra de Martínez por estos casos que aún no han sido ventilados en los estrados judiciales, lo que agrega una capa de incertidumbre a su situación legal.